Re- conceptualizando...
Los siguientes conceptos serán re-conceptualizados desde mi perspectiva:
1. Sobre-dotación: es cuando una persona muestra una inteligencia por arriba del promedio esperado, se tiende a identificar por medio de pruebas estandarizadas que establecen su coeficiente intelectual, el cual es mucho mayor que el promedio de las demás personas.
3. Alta capacidad: la alta capacidad se refiere a las personas que tienen mayor facilidad para aprender, sin que este ligado específicamente algún talento por alguna área especifica. Son los niños que muestran mucha facilidad en su proceso de aprendizaje académico.
4. Niño precoz: son los niños que desde temprana edad muestran un aprendizaje o conductas más elevadas para su edad.
¿Por qué en Costa Rica se hace más que necesario identificar esta población?
Es fundamental que en Costa Rica se identifiquen este tipo de población, porque la educación no solo debe adecuar "para abajo" y solo atender las "necesidades académicas" de aquellos estudiantes que presentan alguna dificultad en su aprendizaje. Por el contrario se debe atender a toda la población y aquellos estudiantes un nivel mayor al promedio deben ser atendidos y respetados, tomando en cuenta su ritmo de aprendizaje, y su nivel de conocimiento.
Se debe dejar atrás la educación estandarizada, aquella que es igual para todos, sin tomar en cuenta la individualidad de cada ser humano. Por tanto, se deben hacer los ajustes necesarios en el proceso de aprendizaje de los estudiantes para que puedan apreciar la educación como un proceso continuo, respetuoso, dinámico e integral.
¿Cuándo se debe identificar a un niño con altas capacidades y por qué a esa edad?
Es necesario que se realice en edades tempranas, desde el momento que el niño manifiesta alguna conducta de alta capacidad, para así poder estimular, apoyar de una forma integral en su proceso de desarrollo. No se debe esperar a que el sistema educativo los "rechace" porque no se adaptan al sistema, l identificarlos de forma temprana se puede hacer los ajustes necesarios en su proceso de aprendizaje.