La Orientación Psicopedagógica en el Contexto No Formal
La educación no formal en el accionar de la psicopedagogía es una herramienta útil, si se entiende que el aprendizaje esta en todo lo que nos rodea y que inicia con el nacimiento y culmina con la muerte, si se entiende el aprendizaje como este proceso a lo largo de la vida, se puede entender que la educación no inicia cuando un infante inicia su etapa escolar ni culmina cuando una persona termina sus estudios profesionales. Hay mucho más que eso, y es ahí donde la educación formal tiene un papel importante y como psicopedagogos que promovemos aprendizaje es una herramienta vital para guiar a las personas en su proceso de vida.
2. ¿Cuál es la implicación del modelo para el análisis de contextos de asesoramiento psicopedagógico en educación no formal?
Es de vital importancia ya que el conocer las diferentes herramientas con las que se cuentan en la educación no formal, le permite al psicopedagógo analizar de una mejor manera los diferentes contextos que se pueden utilizar. Le permite un mayor abordaje y una visión más clara de las estrategias que puede utilizar.
Coincido en que permite un mayor abordaje y aumenta la visión en el asesoramiento.
ResponderBorrarQuiero rescatar el comentario de Gaby en relación a que la psicopedagogía nos permite acompañar a las personas durante todo su proceso de vida. Personalmente, siento que es un "plus" contar con esta posibilidad, ya que en la etapa adulta, vivimos muchas experiencias que de la mano de un psicopedagogo podrían resultar más llevaderas, factibles, sencillas y hasta útiles.
ResponderBorrarCoincido en especial con Elena, el ubicar la psicopedagogía durante todo el ciclo vital, promueve un accionar complejo, es decir permite entender el entramado de la vida y que en este en muchas ocasiones, se requiere apoyos para aprender y desaprender aspectos centrales de la vida.
ResponderBorrar