sábado, 25 de junio de 2016

LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN AMÉRICA LATINA.

La  Educación No Formal En América Latina. Un Análisis En Base A Los Paradigmas Económicos Y Sociales Predominantes.  



La educación es el motor y la base de toda sociedad, desde siempre ha sido una realidad que sin educación no puede existir una sociedad, es la herramienta básica para el desarrollo humano de una forma sostenida y equilibrada. Es la forma de llegar a eliminar o disminuir los problemas más grandes que invaden a la humanidad en la actualidad. 

Sin embargo, aunque es una herramienta vital es lamentable aceptar como la educación ha perdido la esencia y se ha visto afectada por intereses de unos pocos, como se ha convertido en un elemento de campaña política o un asunto meramente económico, olvidando la utilidad y los beneficios que tiene para la sociedad la educación. Las consecuencias de las decisiones de unos pocos han hecho que la educación se vaya estancando. 

Por otra parte, es importante recordar que la educación como proceso de aprendizaje acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, y que, cuando se habla de educación no solo se manifiesta a nivel formal sino a nivel informal también. Las consecuencias de la influencia política económica y social impactan sobre cualquier campo de acción de la educación. 

Es indispensable destacar la labor de la educación no formal en el proceso de aprendizaje de los seres humanos, entendiendo que este es un camino que no concluye al finalizar su educación formal, sino que caduca con el mismo ser humano. El impacto que tiene en la sociedad la educación no formal es innegable, al ser una educación permanente se convierte como expresa el autor "en la base para el desarrollo, crecimiento y logros de mejoras para la vida de las personas" (p.78). destacando lo fundamental que es para todo ser humano. 

Como se dijo anteriormente la educación no formal también se ve afectada por la influencia social, política y económica, ya que no es tomado como un deber del estado de dar continuidad a las personas en su educación, es responsabilidad y deber de cada persona al terminar su educación formal buscar sus propias opciones de crecimiento personal. Por otra parte, las opciones existentes, muchas se han convertido en un negocio económico, quedando inalcanzable para todas las personas. Por tanto, se considera imperante convertir la educación en algo permanente, y no algo mercantil, donde todas personas puedan tener acceso a ella para lograr una mejor calidad de vida y por ende una sociedad mejor. 

3 comentarios:

  1. Coincido con Gaby con respecto en que la educación es la base para el desarrollo de una sociedad, y también coincido con ella en que por este motivo ha sido manejada por unos cuantos para su bienestar, especialmente hablando en el ambiente político y económico. Por tales razones considero importantísimo el papel de la educación no formal, porque permite que aquellas personas que por diversas razones fueron expulsadas del ambiente formal, puedan realizar estudios en una ambiente no formal para poder desarrollarse más en distintos ámbitos de su vida.

    ResponderBorrar
  2. Lamentablemente se ha desenfocado lo primordial en la educación y muchas veces sólo se basa en los intereses económicos de por medio.

    ResponderBorrar
  3. Coincido con los comentarios. Si es la educación no formal una importante herramienta para el desarrollo social y económico, es lamentable que no se originen desde el estado, iniciativas de educación no formal para atender diversas necesidades. Por ello, la psicopedagogía debe abrir camino, para demostrar como los procesos educativos puede cambiar al ser humano, a la sociedad. El reto es un imperativo por alcanzar.

    ResponderBorrar