Guía de Análisis: UNA MENTE INDOMABLE
Acción Previa: Se observa la película “UNA MENTE INDOMABLE”
Acción interpretativa y argumentativa: De
manera individual se construye las respuestas
a las siguientes preguntas:
1. Contextualización
de la película. (época, contexto,
institución y mención breve de personajes principales.
En la época de mediados de los 80¨s se lleva a
cabo la película. Will el personaje principal de la película es abandonado por
sus padres, por lo que se vio obligado a vivir en diferentes hogares, sufriendo
muchos maltratos en los diferentes hogares. Vive en los suburbios y trabaja
limpiando la universidad de Harvard.
Will
Hunting es un chico huérfano, que sufrió muchos maltratos en los diferentes
hogares donde vivió, lo cual provoco que tenga una personalidad desafiante, desconfiada
del mundo y de las personas que lo rodean, es agresivo, tiene facilidad para
desviar sus miedos aparentando dureza y siendo retador. Por otra parte, tuvo
muchos problemas legales, presentaba dificultad para controlar sus impulsos, y
poca expresión de sus emociones, sentimientos y pensamientos de forma asertiva.
El
profesor Gerald Lambeau descubre el gran
talento de Will, al ver todo lo que el joven puede llegar a ser ofrece ayudarle
y tratar de guiarlo al buen uso de sus talento.
Sean
Maguire, es otro de los personajes, es el psiquiatra que lo ayuda a enfrentar sus miedos y
temores, a intentar conocerse a sí mismo y ser una mejor persona.
Otros
de los personajes son Chuckie Sullivan, amigo de Will quien intenta que no desaproveche la
oportunidad que le están brindando, que haga un buen uso de su talento y los
beneficios que le pueden traer. Otro de los personajes importantes, es la joven
Skylar, quien se enamora de Will y lo enfrenta a sus sentimientos y
emociones.
2. Si recurriera una
institución que desarrolla programas de educación no formal ¿Cuáles aspectos
buscaría que aborden para apoyar la intervención por realizar?
Lo
ideal sería que se brindara un abordaje de forma integral, donde realizando un
diagnostico se puede decidir cuáles son los aspectos que la persona necesita
trabajar o formarse. En lo personal considero indispensable trabajar en la
persona su inteligencia emocional ya que esto le permitirá tener mayor
conocimiento de sí mismo y de sus capacidades, así como las diferentes
habilidades para la vida
3. Desde los
planteamientos de la película ¿Cómo se visualiza la urgencia de desarrollar
programas y proyectos de educación no formal, para el diagnóstico e
intervención de poblaciones especiales?
Es
muy necesario e imperante desarrollar
programas y proyectos de educación no formal ya que las poblaciones especiales
podrán ser atendidas de una mejor manera, con un abordaje más integral.
4. ¿Qué indicadores del diagnóstico psicopedagógico en niños o jóvenes con
Altas Capacidades, se pueden identificar en el caso del joven protagonista de
la Película?
- Excelente memoria
- Talento en las matemáticas
- Aprendizajes no esperados para su edad.
- Perdida de interés por aquello que no es un reto para él
- Capacidad alta de análisis
- Facilidad para retener información
- Creativo
- Facilidad para responder
5. ¿Cuál es la función del docente del colegio en la identificación de las
capacidades del joven?
La función del docente es fundamental, ya que es él
quien logra ver todas las capacidades que tiene Will y que por sus problemas emocionales
y psicológicos no logra sacar provecho de ellos.
Es por eso, que en lugar de juzgarlo por su forma
violenta de comportarse, o por los vicios que tiene, se hace responsable de él
legalmente para que pueda salir de la cárcel y de esta manera poder brindarle
la ayuda que necesita.
El docente fue más allá de lo que el joven
aparentaba y vio la gran capacidad así como el talento que poseía.
6. ¿Qué aspectos desde lo visto en clase entorpecieron, en el joven una
adecuada identificación y abordaje de su caso?
El aspecto familiar, el no contar con un hogar
estable y los abusos recibidos provocaron en Will un deterioro en su área socioemocional.
Así mismo, el aspecto social, el no contar con
alguien que valorara las grandes cosas que podía hacer, ya que a vista de la
sociedad solo era un joven problemático, agresivo, vicioso que no tenía nada
que ofrecer.
No tomar en cuenta en algunos momentos cuales eran
los intereses del joven, poniendo en sus planes deseos y sueños que no eran los
que él deseaba precisamente.
- Qué aspectos medulares se pueden observar (adecuados e inadecuados)
en el rol que jugó el psicólogo que intervino con el joven.
Lo primero es no juzgar a Will, brindarle su confianza, y respetar su
tiempo, ya que se observa en la película como las primeras sesiones no habló y
el terapeuta lo respeto hasta el momento que el joven quiso hablar.
Estableció una relación de empatía con Will, brindándole seguridad, poco
a poco le fue brindando al joven herramientas que le permitieran descubrir sus
miedos y los aspectos que debía mejorar. Le brindo al protagonista una guía que
le permitió aprender a bajar sus mecanismos de defensa, a saber que deseaba de
su vida y dejar sus miedos atrás.
Por otra parte, el contar su propia historia le brindó aún más confianza
al saber que el sufrir en la vida no impide continuar con ella de una buena
manera.
- Si este caso llegase a sus “manos” como psicopedagogo /a, que
camino seguiría para su diagnóstico e intervención. (Puede explicarlo a
modo de pasos o etapas).
- Primero intentar establecer con la persona un ambiente de
confianza, donde se sienta confiado, tranquilo, no juzgado.
- El diagnostico preferiblemente en un ambiente que no sea amenazante
para la persona.
- Se realizaría una entrevista abierta donde la persona pueda
expresar lo que desee.
- La observación en este caso es fundamental, conocer su contexto,
sus amigos, familiares para tener más insumos.
- Explicar en todo momento lo que se está realizando y el objetivo de
un diagnóstico.
- Brindar los resultados de una forma abierta y pidiéndole a la
persona que tome una participación activa del proceso.
- Se define cuáles son las áreas fundamentales a trabajar
- En este caso es fundamental el trabajo en equipo con un psicólogo para
trabajar todas las afecciones provocadas por las agresiones sufridas. Así mismo,
es fundamental brindar herramientas para desarrollar su inteligencia
emocional.
- Brindar herramientas para descubrir el buen uso de sus talentos,
proyecto de vida y habilidades para la vida.
Comparta con Gaby sobre dedicar tiempo del diagnóstico para conocer el contexto de Will y así comprender muchas de sus actitudes y forma de pensar y vivir.
ResponderBorrarDe acuerdo a lo leído desde mi curso esta muy bien abordado. Entre los docentes y los padres con la mediación del psicopedagogo podemos hacer que esta población no solo sea identificada sino que también se puede prevenir en mucho el fracaso escolar y hasta problemáticas de tipo social.
ResponderBorrarConcuerdo con Gaby sobre la importancia que la educación no formal brinde un abordaje a la parte emocional de la persona. Obvio considero que se debe realizar un abordaje integral, sin embargo pensado en la población con altas capacidades en muchas ocasiones se deja de lado el área emocional, pensando en la necesidad de potenciar más su inteligencia y área intelectual.
ResponderBorrar