sábado, 20 de agosto de 2016

La Práctica Psicopedagógica En Contextos De Educación Para La Inserción Social.


La Práctica Psicopedagógica En Contextos De Educación Para La Inserción Social. 


Si observamos a nuestro alrededor, podemos percibir que nuestra sociedad esta compuesta de una manera heterogénea, que todos contribuimos a que esta sea una sociedad mejor, equitativa o por el contrario una sociedad excluyendo y donde la "igualdad" casi que debe ser un requisito para ser aceptado por ella. 

Observo en los centros educativos por ejemplo, aquellas personas que son extranjeras, evidentemente con un contexto distinto al nuestro, donde el sistema educativo prácticamente castra esta diversidad, donde el curriculum no puede ser adaptado a las necesidades que se pueden presentar por falta de tomar en cuenta el contexto. 

Lo anterior es solo un ejemplo, de como la sociedad en la que se vive no fomenta la inserción social, es casi imposible, hablar de equidad, mientras no se tomen en cuenta los contextos de las personas que forman nuestra comunidad. 

Ante esta necesidad que existe, es que el psicopedagógo fue tener un papel importante, promoviendo programas que permitan la inserción social, por ejemplo a nivel de la comunidad, escolar, laboral, donde las necesidades sean atendidas, donde se pueda adecuar los aspectos necesarios y sacar provecho de los conocimientos ya adquiridos en diferentes contextos por las personas. la promoción que haga el psicopedagogo es fundamental para contribuir a una sociedad más equitativa y justa. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario