ARTICULO
LA INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA EN EL CAMPO DE LA SALUD Y EL BIENESTAR
En
la actualidad existe un alto porcentaje de incapacidades que aumentan año con
año, en las diferentes áreas de trabajo, en este artículo quisiera especificar
el campo de la educación y la importancia que tiene el trabajar en el bienestar
integral de las personas que laboran en esta área.
Es
común escuchar que por año son muchas las incapacidades que se acogen los
docentes por diferentes dolencias, muchas de ellas consecuencia de su carga de
trabajo, o el estrés que deben manejar día
con día. Es también muy común observar cómo se les crítica y se les tacha de “vagos”
sin conocer la realidad en la trabajan muchos.
Basta
con conversar con algunos docentes para conocer la carga de trabajo a la que
son expuestos día con día, que deben enseñar y educar a muchos niños al mismo
tiempo tomando en cuenta sus necesidades y particularidades, pero no solo con
eso, sino también con la demanda de muchos padres de familia que desean que sus
hijos sean educados en la escuela y ellos como formadores principales no
brindar mayor aporte a esta educación.
Sin
embargo, si lo anterior ya es una razón de peso para el estrés que está
enfermando a los docentes, no se debe obviar el ambiente laboral en el que
muchos se encuentran inmersos, muchos docentes, trabajan en instituciones donde
el acoso laboral, las dificultades con otros colegas, las necesidades que
tienen para impartir sus clases de la mejor manera, hacen de esta labor
honorable un esfuerzo que empieza cobrar factura en la salud y el bienestar
integral de muchos de ellos. En la
actualidad muchos docentes son incapacitados por depresión, estrés, dolores
musculares y otra serie de enfermedades que son producto del poco bienestar
laboral que tienen.
Por
tanto, es fundamental como profesionales en psicopedagogía promover proyectos a
las instituciones educativas que velen por el bienestar del personal docente y
administrativo también, es una tarea fundamental promover programas de
autocuidado, desarrollo personal, salud ocupacional, brindar estrategias para
el adecuado manejo del estrés y la presión laboral. Fomentar campañas de salud
que les permita a los docentes estar cuidando de su bienestar.Por
otra parte, programas de motivación y de buenas relaciones laborales que
permitan un ambiente idóneo para trabajar.
El
papel del psicopedagogo en un centro educativo no solo debe enfocarse en los
estudiantes, sino en promover un adecuado desarrollo laboral para el bienestar
de los docentes, de esta manera también se verá beneficiados los estudiantes y
su proceso de aprendizaje.
Creo que el aprendizaje del autocuidado es el tema central que se podría abordar desde la psicopedagogía, al ser un elemento de aprendizaje urgente por desarrollar en esta sociedad en la modernidad liquida.
ResponderBorrar